La contaminación, la exposición prolongada al sol sin protección y el contacto con agentes cancerígenos en el trabajo son algunos de los factores que influyen en el aumento de esta enfermedad.
Alto riesgo: dos tipos de alto riesgo de VPH, las cepas 16 y 18, pueden estimular el crecimiento de células precancerosas en el cuello uterino. Si no se identifican y tratan estas células ...
La asociación Por Un Perú Sin Cáncer miembro de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), se suma a la campaña mundial ...
A medida que las personas viven más tiempo, la probabilidad de desarrollar neoplasias se incrementa, pues muchas veces estas ...
El cáncer de cuello uterino casi siempre es causado por una infección persistente con cepas de alto riesgo del VPH. Las pruebas de detección de rutina han reducido drásticamente las muertes ...
Por. Ramón Lobos Vásquez. Médico Geriatra y Paliativista El 4 de febrero se conmemora el día Mundial de la lucha contra el ...
En el Perú, cada año se diagnostican 70 mil nuevos casos de cáncer y mueren 40 mil personas a causa de la enfermedad, cifras que evidencian un crecimiento en el impacto de los males oncológicos en nue ...
A pesar de las múltiples campañas para que la población no fume o deje de hacerlo, el tabaquismo sigue siendo una de las principales causas de neoplasias. El cigarro está asociado a cáncer de pulmón, ...
Louis evidencia que la fructosa dietética promueve el crecimiento de tumores en modelos animales de melanoma, cáncer de mama y cáncer de cuello uterino. Sin embargo, la fructosa no alimenta ...
Según el Foro Económico Mundial, cerrar la brecha en salud de mujeres podría generar US$1.000 millones adicionales en el PIB ...
Durante el 2024 se logró vacunar a más de 1 millón de personas menores de 18 años contra el Virus de Papiloma Humano (VPH).