Desde sus orígenes prehispánicos, hasta su evolución y adaptación a las cocinas regionales modernas, los tamales reflejan la ...
Cada dos de febrero se conmemora el Día de la Candelaria, una fecha en la que el platillo estrella son los tamales, ...
El investigador indica que el metal de inspiración prehispánica es creado en contextos urbanos, por mestizos y laicos que cantan en español, contrario a las propuestas como el metal indígena, ...
Veracruz es uno de los estados de México que más nos maravillan cuando de descubrir sus atractivos naturales se refiere: ...
La espirulina, consumida desde la época prehispánica, destaca por sus beneficios para la salud y su alto valor nutricional.
Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología ...
En la época prehispánica, los mexicas celebraban el Huauhquiltamalqualiztli, un ritual de fin de año náhuatl en el que se repartían tamales de amaranto con quelites. Curiosamente, esta festividad ...
El metal prehispánico en México combina elementos culturales del pasado con el heavy metal para resignificar la historia (Imagen Ilustrativa Infobae) Desde la década de 1990 floreció en ...
Para los amantes de la historia, el arte y la cultura, estos espacios ofrecen experiencias que van desde el oro prehispánico ...
México recuperó esta semana 399 piezas culturales procedentes de Francia, Canadá y Estados Unidos, informó el equipo de la ...
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró este martes el Yólotl Anáhuac, una intervención con pinturas y motivos prehispánicos de todas las calles del pueblo de San Juan Tlihuaca, en la ...