Cada dos de febrero se conmemora el Día de la Candelaria, una fecha en la que el platillo estrella son los tamales, ...
Desde sus orígenes prehispánicos, hasta su evolución y adaptación a las cocinas regionales modernas, los tamales reflejan la ...
La espirulina, consumida desde la época prehispánica, destaca por sus beneficios para la salud y su alto valor nutricional.
El investigador emérito del INAH hace un recorrido por el desarrollo de la arqueología en el país en dos volúmenes de ...
Ciclovías, trotapista y juegos infantiles conforman el parque que rodea Canal Nacional, histórica vía que se navegaba en ...
El investigador recupera testimonios, documentos y episodios cruciales de los orígenes y evolución de esta ciencia.
Una comunidad de la sierra peruana lidera una iniciativa para resistir ante las impredecibles lluvias y el aumento de la temperatura. Su labor ayuda a suministrar agua a la capital de Perú ...
Si bien se asocia el tamal con festividades católicas como la Candelaria, su origen realmente se remonta a los tiempos prehispánicos ...
En la época prehispánica, los mexicas celebraban el Huauhquiltamalqualiztli, un ritual de fin de año náhuatl en el que se repartían tamales de amaranto con quelites. Curiosamente, esta festividad ...
Investigadores que han estudiado las controvertidas "momias alienígenas" descubiertas en Perú aseguran que los cuerpos son ...
El investigador indica que el metal de inspiración prehispánica es creado en contextos urbanos, por mestizos y laicos que cantan en español, contrario a las propuestas como el metal indígena, ...