Siguiendo una pista del siglo XVII, investigadores hallan una red de túneles incas bajo Cusco en Perú. ¿Qué secretos esconde ...
La restauración de Choquequirao, conocida como la "Cuna de Oro", ha convertido este sitio en un ícono arqueológico y cultural. Situado en los Andes peruanos, Choquequirao, a menudo comparado con Machu ...
Cada dos de febrero se conmemora el Día de la Candelaria, una fecha en la que el platillo estrella son los tamales, ...
El investigador indica que el metal de inspiración prehispánica es creado en contextos urbanos, por mestizos y laicos que cantan en español, contrario a las propuestas como el metal indígena, ...
También un enigmático geoglifo de 62 metros que solo puede verse desde un punto específico.Pertenecen a la civilización ...
La espirulina, consumida desde la época prehispánica, destaca por sus beneficios para la salud y su alto valor nutricional.
Desde sus orígenes prehispánicos, hasta su evolución y adaptación a las cocinas regionales modernas, los tamales reflejan la ...
GUADALAJARA, Jal., 2 de febrero de 2025.- Un manjar envuelto en hojas de elote, alimento ancestral prehispánico de al menos ...
En la época prehispánica, los mexicas celebraban el Huauhquiltamalqualiztli, un ritual de fin de año náhuatl en el que se repartían tamales de amaranto con quelites. Curiosamente, esta festividad ...
Un equipo de investigación multidisciplinario de la zona arqueológica de Chupacigarro, Perú, descubrió una antigua estructura ...
San Pedro y San Andrés Cholula, Pue.- San Pedro y San Andrés Cholula están hermandados por múltiples factores, la cercanía entras ambos municipios, en los dos se respiran profundos aires prehispánicos ...
El platillo protagonista de la festividad de La Candelaria, cada 2 de febrero, tiene su origen en el México antiguo. Así lo evidencian murales prehispánicos y códices que también dan cuenta de su vari ...